Envio gratis a partir de 85€

LAMÍN

26,50 €
Impuestos incluidos
Denominación de Origen
D. O.

Calatayud

Añada
AÑADA

2015

Puntuación Guía Peñín
GUÍA PEÑÍN

90

Puntuación Vivino
VIVINO

4,2/5

Porcentaje de Alcohol
ALCOHOL

14,5%

Temperatura de Servicio
TEMPERATURA

18ºC

Garnacha vieja de escasa producción, suelo de pizarra y dura climatología da como resultado un vino excepcional: Lamín.
Cantidad
Últimas unidades en stock

 

 

Uvas

UVAS

100% Garnacha.

Viñedos de 60 años de edad. Menos de un kilo de uva por cepa.

Crianza

ELABORACIÓN Y CRIANZA

Para elaborar Lamín se elabora mediante el método tradicional. Se realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura (28ºC). La maceración se prolonga durante dos semanas.

Este vino realiza un proceso de crianza en barricas de roble francés. El vino permanece en contacto con sus propias lías durante 18 meses.

Cata

NOTA DE CATA

Lamín es un vino tinto de color rojo cereza intenso con reflejos rubí, limpio y brillante. Posee intensos aromas de frutas rojas, con notas de cacao y fondo mineral.

En boca resulta sabroso, goloso y bien equilibrado, donde se funden los matices frutales y especiados.

Maridaje

MARIDAJE

Carnes a la plancha o a la parrilla, guisos y asados.

Botella

BOTELLA

Lamín Garnacha Viñas Viejas es un vino tinto crianza presentado en botella bordelesa júpiter de 75 cl.

Guía Peñin

COMENTARIOS GUÍA PEÑÍN

GUÍA
2020
  • Color: Cereza muy intenso.
  • Aroma: Fruta confitada, especias dulces, café aromático, lácticos.
  • Boca: Sabroso, lleno, taninos maduros, tostado.
90
Vivno

VALORACIONES EN VIVINO

240 VALORACIONES
Puntuación Vivino
4,2
Botella

SOBRE LA BODEGA

Sommos Garnacha es la nueva marca de Bodega Sommos en la D. O. Calatayud tras adquirir la bodega anteriormente conocida como Alianza de Garapiteros.

Bodega Sommos Garnacha se encuentra en Murero, una pequeña localidad de 76 habitantes, en la ribera del río Jiloca, a 10 Km. de Daroca. Situada en el paraje llamado “Finca La Moratilla”, es un concepto de “Chateau” francés, donde cuidan su más preciado tesoro: los viñedos.

La bodega aúna sencillez, funcionalidad y un estilo austero. En la construcción de la bodega se utilizaron materiales típicos de Aragón: ladrillo macizo, gres cerámico, techos de yeso y detalles de alabastro. La entrada de piedra hace un guiño a las casas de labradores de la zona.