Tu carrito esta vacío
QUEIRÓN MI LUGAR

D. O.
La Rioja

AÑADA
2017

GUÍA PEÑÍN
-

VIVINO
-/5

ALCOHOL
14,5%

TEMPERATURA
16-18ºC
Queirón Mi Lugar es un vino de la familia Pérez Cuevas (Bodegas Ontañón) en homenaje al pueblo de Quel, lugar donde se elabora y de donde procede la familia.

UVAS
90% Tempranillo, 10% Garnacha.

ELABORACIÓN Y CRIANZA
Las uvas con las que se elabora Queirón Mi Lugar se someten a una triple selección: viñedo, racimo y grano al ser despalillada. Después la uva seleccionada realiza una maceración pre-fermentativa durante 5 días. La fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. La fermentación malolactica se realiza en en barricas de roble francés.
Este vino realiza una crianza de 18 meses en barrica, 80% de roble francés y 20% de roble americano. Después reposa 12 meses más en tinas (fudres) de madera de alta calidad.

NOTA DE CATA
Queión Mi Lugar es un vino tinto de un intenso color rojo rubí con tonos picota en el ribete. Posee intensos aromas de con notas de fruta negra madura (arandanos y moras), toques especiadas, café. Tiene un ligero fondo balsámico.
Es boca resulta vigoroso, voluptuoso y vivaz, agradable y equilibrado. Un vino largo y carnoso.

MARIDAJE
Carnes rojas, guisos y asados.

BOTELLA
Queirón Mi Lugar es un vino tinto presentado en botella personalizada de 75cl.

COMENTARIOS GUÍA PEÑÍN
No catado.

VALORACIONES EN VIVINO
0 VALORACIONES

SOBRE LA BODEGA
La familia Pérez Cuevas, que va por la cuarta generación al frente de Bodegas Ontañón y naturales de Quel, en Rioja Oriental, ha iniciado un nuevo proyecto para elaborar vinos de alta gama: Dominio de Queirón. Esta nueva bodega se sitúa en el corazón del Barrio de Bodegas de Quel, un emblemático enclave del siglo XVIII, que muestra la vocación histórica de esta localidad de Rioja en la elaboración de vino.
Queirón se sitúa en pleno Barrio de Bodegas de Quel, con su base en una antigua bodega de la familia y con una arquitectura que se organiza en cuatro niveles. Esta bodega se entierra literalmente paralela al espacio en el que desde hace siglos lo hacen las cuevas tradicionales, manteniendo su misma filosofía. Con sus toberas en la zona superior para aprovechar la tradicional fórmula queleña de recepción de la uva, respetando cada paso de la elaboración del vino por el método de gravedad.